PATRIMONIO CULTURAL DE ALICANTE PARA GUÍAS TURÍSTICOS

Objetivos:

 

Cuántas veces hemos oído esa frase de que "Alicante no tienen nada que mostrar"... A nuestro entender esta afirmación es totalmente falsa y pretendemos demostrarlo con esta primera propuesta del curso. 

Con este curso deseamos dar a conocer una parte del riquísimo legado patrimonial de la ciudad de Alicante y su potencial para el desarrollo de posibles productos turístico-recreativos de base cultural. 

 

Duración: 24 horas 

Créditos: 2,4 
Precio: 
  - 80 € (tasa general) 
  - 40 € (tasa especial para alumnos matriculados en el PEP de Interpretación del Patrimonio y Guía Turístico del presente curso académico) 


Realización: del 17 de febrero al 5 de marzo 
Horario: 
de 16'00 a 20'30

Aula:   (por confirmar)

Dirección: Rosario Navalón García 

Profesorado: Pablo Rosser Limiñana, Paula Doncel Recás, Rosario Navalón García (contactar para cuestiones académicas)

 

  Inscripción  

 

Destinatarios:

Estudiantes universitarios, Titulados, profesionales y aquellas personas interesadas por su relación con materias afines al contenido del curso.

 

Contenido:

 

Martes 17 de febrero

16’00-16’30: Introducción. Rosario Navalón

16’30-18’30: Introducción al valor patrimonial de Alicante. Pablo Rosser

18’30-20’30: El agua en el origen de la ciudad de Alicante. Pablo Rosser

 

Jueves 19 de febrero

16’00-18’00: El “turismo de los enigmas”: un hecho macabro en la protohistoria alicantina. Pablo Rosser

18’30-20’30: Hagamos de arqueólogos... Un descubrimiento medieval en Alicante. Pablo Rosser

 

Martes 24 de febrero

16’00-18’00: El castillo de Sta. Bárbara en el origen de Alicante. Rosser

18’30-20’30: Santa María: Un libro sobre la historia de Alicante. Rosser

 

Jueves 26 de febrero

16’00-18’00: Tres recursos patrimoniales reales. Pablo Rosser

18’30-20’30: Albufereta Antigua como recurso turístico: arqueología, patrimonio medioambiental y cultural y uso turístico. Pablo Rosser

 

Martes 3 de marzo

16’00-20’00: Salida de campo al centro histórico y Castillo de Santa Bárbara. Thalia Guies turístics

 

Jueves 5 de marzo

Presentación de propuestas de recorridos guiados del alumnado.

Evaluación del curso. Rosario Navalón 

 

Evaluación:

Para la obtención del Diploma es necesaria la asistencia al 80% de las sesiones del curso y la entrega de los trabajos aplicados que se planteen. 


Responsables de la evaluación: Rosario Navalón y Pablo Rosser 

Objetivos:

 

Cuántas veces hemos oído esa frase de que "Alicante no tienen nada que mostrar"... A nuestro entender esta afirmación es totalmente falsa y pretendemos demostrarlo con esta primera propuesta del curso. 

Con este curso deseamos dar a conocer una parte del riquísimo legado patrimonial de la ciudad de Alicante y su potencial para el desarrollo de posibles productos turístico-recreativos de base cultural. 

 

Duración: 24 horas 

Créditos: 2,4 
Precio: 
  - 80 € (tasa general) 
  - 40 € (tasa especial para alumnos matriculados en el PEP de Interpretación del Patrimonio y Guía Turístico del presente curso académico) 


Realización: del 17 de febrero al 5 de marzo de 2015 
Horario: 
de 16'00 a 20'30

Aula:   (por confirmar)

Dirección: Rosario Navalón García 

Profesorado: Pablo Rosser Limiñana, Paula Doncel Recás, Rosario Navalón García (contactar para cuestiones académicas)

 


Inscripción  

 

Destinatarios:

Estudiantes universitarios, Titulados, profesionales y aquellas personas interesadas por su relación con materias afines al contenido del curso.

 

Contenido:

 

Martes 17 de febrero

16’00-16’30: Introducción. Rosario Navalón

16’30-18’30: Introducción al valor patrimonial de Alicante. Pablo Rosser

18’30-20’30: El agua en el origen de la ciudad de Alicante. Pablo Rosser

 

Jueves 19 de febrero

16’00-18’00: El “turismo de los enigmas”: un hecho macabro en la protohistoria alicantina. Pablo Rosser

18’30-20’30: Hagamos de arqueólogos... Un descubrimiento medieval en Alicante. Pablo Rosser

 

Martes 24 de febrero

16’00-18’00: El castillo de Sta. Bárbara en el origen de Alicante. Rosser

18’30-20’30: Santa María: Un libro sobre la historia de Alicante. Rosser

 

Jueves 26 de febrero

16’00-18’00: Tres recursos patrimoniales reales. Pablo Rosser

18’30-20’30: Albufereta Antigua como recurso turístico: arqueología, patrimonio medioambiental y cultural y uso turístico. Pablo Rosser

 

Martes 3 de marzo

16’00-20’00: Salida de campo al centro histórico y Castillo de Santa Bárbara. Thalia Guies turístics

 

Jueves 5 de marzo

Presentación de propuestas de recorridos guiados del alumnado.

Evaluación del curso. Rosario Navalón 

 

Evaluación:

Para la obtención del Diploma es necesaria la asistencia al 80% de las sesiones del curso y la entrega de los trabajos aplicados que se planteen. 


Responsables de la evaluación: Rosario Navalón y Pablo Rosser